viernes, 31 de mayo de 2013

Museo Kumool
Dentro de sus logros, el Centro Cultural Kumool, en la misma fecha de su nacimiento y comenzando a cumplir sus objetivos, inauguró el “Museo de Arqueología e Historia”, el cual está promoviendo la cultura a través de la investigación, recaudación, conservación y restauración, para dar a conocer por un lado, el patrimonio arqueológico de la región Ixil y de Guatemala, y por otro, los valores históricos que lo ameriten. El Museo ofrece unas exhibiciones de piezas arqueológicas temporales propias de la región Ixil de los periodos preclásicos, clásicos y posclásicos de la época prehispánica. El Museo de arqueología e historia estará presentando exhibiciones temporales rotativas en periodos de tiempo, tanto de piezas arqueológicas, como de monedas, pinturas, trajes típicos, etc. de acuerdo a un programa elaborado.




                         
El Museo tiene una excelente exhibición de las piezas arqueológicas bien distribuidas e identificadas con un ambiente agradable que cumple con las expectativas de los visitantes. El recorrido del museo es una experiencia única ya que se presenta la historia milenaria de los ixiles, puesto que son piezas con elaboraciones impresionantes que muestran la grandeza y la historia de una civilización brillante como la de los mayas.


Museo sitio de Iximche


Dirección:
Tecpán Guatemala, Departamento de Chimaltenango  Teléfono: (502)78320-429   Tarifa: Nacionales: Q. 2.00 Extranjeros: Q. 25.00  Escolares: Gratis
 Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 horas
En el Centro de Visitantes y Museo de Sitio se exhibe objetos cerámicos, líticos y huesos prehispánicos provenientes de las excavaciones llevadas a cabo en el Parque Arqueológico a mediados del siglo XX.
El Centro de Visitantes y Museo de Sitio inicia su construcción en 1976 y es inaugurado por el Ministerio de Cultura y Deportes en noviembre de 1988. El nombre Iximche significa “Árbol de Maíz” en idioma Cachiquel.
En la capital Cachiquel fundó Pedro de Alvarado la ciudad de Santiago de Guatemala, el 25 de julio de 1524. Los abusos y las exacciones a que fueron sometidos los Cachiqueles motivaron que éstos rompieran la alianza que habían hecho con los españoles, e iniciarán así la más heroica resistencia en contra de los europeos.



El conjunto arquitectónico que ha llegado a nosotros en San Juan del Obispo, comprende el templo, el palacio y la plaza. La plaza viene a ser el centro de donde parte la cuadrícula del trazado urbanístico, Es parte integral del templo y centro religioso, social, político, cívico y estético del pueblo.
El templo, de estilo pre barroco y barroco, presenta una arquitectura masiva, típica de la región, a causa de los frecuentes sismos. La fachada presenta sencillez de líneas, sobriedad y rusticidad.
En la actualidad el templo funciona para el culto público y el palacio es sede del Museo San Juan del Obispo y una casa de retiros a cargo de las hermanas de Bethania.
                                 

Sacatepéquez, antigua tradición, Sacatepéquez, esbozo histórico, El abasto de Santiago de Guatemala

Viajes: Artes y artesanías populares de Sacatepéquez, Los pueblos alrededor de La Antigua Guatemala, Cerámica Precolombina, La Mayólica, Cerámica vidriada, Cerámica pintada, Nacimientos, Pastores de alambre, Policromía textil maya de Sacatepéquez, Carpintería y ebanistería, Hojalatería, Herrería, Platería, Bronce, Muñecas de trapo, Los barriletes, La cohetería, Los globos, Velas, Máscaras, Pirograbado
Museo San Juan del Obispo
Dirección: Palacio Arzobispal San Juan del Obispo, Carretera Antigua Guatemala-Santa María de Jesús, km. 3.8, aldea San Juan del Obispo, Municipio de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez
Teléfonos: 78306537                         Correo electrónico: casaderetirosbethania07@yahoo.es
Horario: todos los días de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas     Tarifa: donación


El conjunto arquitectónico que ha llegado a nosotros en San Juan del Obispo, comprende el templo, el palacio y la plaza. La plaza viene a ser el centro de donde parte la cuadrícula del trazado urbanístico, Es parte integral del templo y centro religioso, social, político, cívico y estético del pueblo.
El templo, de estilo pre barroco y barroco, presenta una arquitectura masiva, típica de la región, a causa de los frecuentes sismos. La fachada presenta sencillez de líneas, sobriedad y rusticidad.
En la actualidad el templo funciona para el culto público y el palacio es sede del Museo San Juan del Obispo y una casa de retiros a cargo de las hermanas de Bethania.
                               

Sacatepéquez, antigua tradición, Sacatepéquez, esbozo histórico, El abasto de Santiago de Guatemala

Viajes: Artes y artesanías populares de Sacatepéquez, Los pueblos alrededor de La Antigua Guatemala, Cerámica Precolombina, La Mayólica, Cerámica vidriada, Cerámica pintada, Nacimientos, Pastores de alambre, Policromía textil maya de Sacatepéquez, Carpintería y ebanistería, Hojalatería, Herrería, Platería, Bronce, Muñecas de trapo, Los barriletes, La cohetería, Los globos, Velas, Máscaras, Pirograbado
Museo Comunitario “Rabinal Achi”
Dirección: Rabinal, Departamento de Baja Verapaz 4ª. Av. 2ª. Calle, zona 3 Rabinal B. V.
Teléfono: 7311-15 36 7493-6334 / Fax: 7938-8230 atenciones Pedrina Burrero Cel. 5516-953

Página Web: http://www.enlacequiche.org.gt/centros/rabinal/index.html
Colección: Artesanías populares y fotografías de desaparecidos
Temática del Museo Valorización de las manifestaciones populares de Rabinal
Servicios que ofrece: Guías turísticas a sitios arqueológicos, biblioteca y videoteca
Horario de Atención De lunes a Domingo de 8:00 a 18:00 horas.

Transporte: Autobuses extraurbanos que viajan a Rabinal, Taxi o a pie (ubicado a dos cuadras del parque)Tarifa: Gratis      
Museo “Julio Cesar de la Roca”
Dirección: Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango 7ª. Calle 11-17, zona 1Casa de la Cultura de Occidente, Quetzaltenango
Teléfono: 7761-6031 extensión 123 7761-2845
Colección: Botánica, Zoología, Fotografía, Cerámica, Documentos.
Temática del Museo Histórico y Natural

Servicios que ofrece: Visitas Guiadas
Horario de Atención lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 horas Sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Transporte: Solamente Micro-buses urbanos, que van de las Rosas entrada a la ciudad y al centro de Quetzaltenango.

Tarifa: Nacionales Q. 1.05 Extranjeros Q. 6.15
Museo de la Farmacia de Guatemala
Dirección: Antigua Guatemala, Departamento de Sacatepéquez 1ª. Avenida norte # 23, Antigua Guatemala
Teléfono: 7832-0231, 7832-8814, 7832-9000

Colección: Mobiliario y piezas de farmacia que perteneció a la Farmacia Oriental del Siglo XIX.
Temática del Museo Farmacia Antigua
Horario de Atención Lunes a Domingo de 9:00 a 18:00 horas
Transporte: Autobuses extraurbanos que van a La Antigua Guatemala

Tarifa: Nacionales y Extranjeros Q.25.00
Museo  Mapa en Relieve de Guatemala
Dirección: Ciudad Capital Avenida Simeón Cañas, Final del Hipódromo del Norte, zona 2
Teléfono: 2254-1114; 2289-5800 / Fax: 2254-1114

Colección: Fotografías y mapa a escala de Guatemala
Temática del Museo: Fisiográfica
Servicios que ofrece: Exposiciones temporales, Visitas guiadas, Visitas al bosque sonoro del Hormigo
Horario de Atención Lunes a Domingo de 9:00 a 17:00 horas
Transporte: Autobuses que viajan al Hipódromo del Norte, Zona 2


Tarifa:
Nacionales Q. 3.00, Niños Nacionales Q. 2.50
Extranjeros Q. 15.00 Niños Extranjeros Q. 7.50

        

Horario de Atención martes y Domingo 9:00 a 12:00 y de 14:30 a 19:00 horas
Tarifa: Admisión General Q. 1.00

Transporte: Autobuses que transitan por el Centro Histórico.