viernes, 31 de mayo de 2013

Museo sitio de Iximche


Dirección:
Tecpán Guatemala, Departamento de Chimaltenango  Teléfono: (502)78320-429   Tarifa: Nacionales: Q. 2.00 Extranjeros: Q. 25.00  Escolares: Gratis
 Horario: Martes a Domingo de 9:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 horas
En el Centro de Visitantes y Museo de Sitio se exhibe objetos cerámicos, líticos y huesos prehispánicos provenientes de las excavaciones llevadas a cabo en el Parque Arqueológico a mediados del siglo XX.
El Centro de Visitantes y Museo de Sitio inicia su construcción en 1976 y es inaugurado por el Ministerio de Cultura y Deportes en noviembre de 1988. El nombre Iximche significa “Árbol de Maíz” en idioma Cachiquel.
En la capital Cachiquel fundó Pedro de Alvarado la ciudad de Santiago de Guatemala, el 25 de julio de 1524. Los abusos y las exacciones a que fueron sometidos los Cachiqueles motivaron que éstos rompieran la alianza que habían hecho con los españoles, e iniciarán así la más heroica resistencia en contra de los europeos.



El conjunto arquitectónico que ha llegado a nosotros en San Juan del Obispo, comprende el templo, el palacio y la plaza. La plaza viene a ser el centro de donde parte la cuadrícula del trazado urbanístico, Es parte integral del templo y centro religioso, social, político, cívico y estético del pueblo.
El templo, de estilo pre barroco y barroco, presenta una arquitectura masiva, típica de la región, a causa de los frecuentes sismos. La fachada presenta sencillez de líneas, sobriedad y rusticidad.
En la actualidad el templo funciona para el culto público y el palacio es sede del Museo San Juan del Obispo y una casa de retiros a cargo de las hermanas de Bethania.
                                 

Sacatepéquez, antigua tradición, Sacatepéquez, esbozo histórico, El abasto de Santiago de Guatemala

Viajes: Artes y artesanías populares de Sacatepéquez, Los pueblos alrededor de La Antigua Guatemala, Cerámica Precolombina, La Mayólica, Cerámica vidriada, Cerámica pintada, Nacimientos, Pastores de alambre, Policromía textil maya de Sacatepéquez, Carpintería y ebanistería, Hojalatería, Herrería, Platería, Bronce, Muñecas de trapo, Los barriletes, La cohetería, Los globos, Velas, Máscaras, Pirograbado

No hay comentarios:

Publicar un comentario